Arduino: Placas de desarrollo y Componentes
Arduino es la plataforma de hardware libre más popular del mundo maker. Sus placas programables han revolucionado la enseñanza de la programación, la robótica educativa y el prototipado de dispositivos electrónicos. En esta categoría encontrarás placas Arduino originales y clon, shields y accesorios
Arduino UNO
Arduino UNO es el modelo más emblemático y la puerta de entrada al ecosistema Arduino. Sencilla, versátil y con una gran comunidad detrás, es ideal para quienes se inician en la programación y en la electrónica aplicada.
Arduino UNO R3 - ATmega328P
El clásico de Arduino, basado en el microcontrolador ATmega328P, ofrece 14 pines digitales y 6 entradas analógicas. Es compatible con la mayoría de shields y tutoriales, lo que lo convierte en el estándar educativo por excelencia.
Arduino UNO R4 - RA4M1 de 32 bits
La evolución más reciente del UNO, incorpora el microcontrolador RA4M1 de 32 bits, mayor memoria, más velocidad y conectividad moderna. Perfecto para proyectos más avanzados sin perder compatibilidad con el ecosistema anterior.
Shield Arduino UNO
Los shields amplían las capacidades del UNO: comunicación inalámbrica, control de motores, pantallas LCD y mucho más. Con ellos puedes escalar tus proyectos fácilmente sin necesidad de rediseñar toda la placa.
Arduino MEGA - ATmega2560
Si necesitas más potencia y más entradas/salidas, el Arduino MEGA 2560 es la mejor opción. Con 54 pines digitales, 16 analógicos y un microcontrolador ATmega2560, es perfecto para proyectos que requieren gran capacidad de expansión, como impresoras 3D, sistemas de automatización y control de domótica.
Shield Arduino MEGA
El MEGA cuenta con shields propios para este modelo pero recuerda que todos los shield de UNO son compatibles con MEGA
Arduino Leonardo - ATmega32u4
Arduino Leonardo destaca porque permite emular un teclado o ratón USB directamente con su microcontrolador ATmega32u4. Es ideal para proyectos interactivos, interfaces humanas (HID) y simuladores.
Arduino NANO
Arduino NANO es ideal para integrar en proyectos donde el espacio es limitado. Basado en el ATmega328, mantiene compatibilidad con el UNO pero en un formato reducido, pensado para prototipos portátiles o wearables.
Shield Arduino NANO
Existen expansiones específicas para el NANO que permiten conectar sensores, motores y pantallas sin perder su tamaño compacto.
Arduino Pro Mini
Arduino Pro Mini es una versión ultracompacta, sin conector USB integrado, orientada a proyectos profesionales o productos finales. Su bajo consumo lo hace ideal para sistemas autónomos, proyectos con baterías o dispositivos IoT de larga duración.
Accesorios y Componentes para Arduino
Además de las placas, el ecosistema Arduino cuenta con una gran variedad de sensores, módulos, actuadores, pantallas y kits completos que multiplican las posibilidades de tus proyectos. Desde comunicación inalámbrica hasta módulos de control de motores, encontrarás accesorios adaptados a cualquier necesidad.
¿Cómo elegir tu placa Arduino?
La elección depende del tipo de proyecto y de tu nivel de experiencia:
● Arduino UNO → perfecto para principiantes y proyectos educativos.
● Arduino NANO → cuando el espacio importa y necesitas un formato compacto.
● Arduino MEGA → ideal para proyectos grandes con muchos periféricos conectados.
● Arduino Leonardo → recomendado para proyectos que requieran emulación USB.
● Arduino Pro Mini → pensado para integración en productos finales y sistemas de bajo consumo.
● Arduino UNO R4 → la evolución más potente y preparada para el futuro del ecosistema.
Preguntas frecuentes sobre placas y ecosistema Arduino
¿Qué diferencia hay entre Arduino UNO y Arduino MEGA?
Arduino UNO es una placa compacta y versátil, ideal para principiantes y proyectos sencillos, mientras que Arduino MEGA ofrece muchas más entradas y salidas (54 digitales y 16 analógicas) y mayor memoria, perfecta para proyectos avanzados como impresoras 3D, domótica o sistemas con múltiples sensores.
¿Cuál es la mejor placa Arduino para principiantes?
La recomendación general es Arduino UNO o alguna de sus versiones compatibles. Es la placa más documentada, con mayor cantidad de tutoriales y una gran comunidad, lo que facilita aprender desde cero y avanzar en proyectos prácticos.
¿Qué Arduino elegir para domótica o proyectos IoT?
Para sistemas conectados y automatización doméstica, convienen placas con buena capacidad de expansión y comunicación, como Arduino MEGA o las nuevas versiones UNO R4 WiFi. Si el tamaño importa, una Nano también sirve, y existen opciones con conectividad integrada como ESP32 para proyectos avanzados.
¿Qué diferencia hay entre Arduino UNO R3 y Arduino UNO R4?
El modelo UNO R4 integra un microcontrolador más avanzado (RA4M1 de 32 bits), mayor velocidad, memoria y opciones modernas de conectividad. El UNO R3 usa el clásico ATmega328P, suficiente para educación y prototipado, mientras que el R4 destaca en proyectos exigentes y de última generación.
¿Es mejor comprar un Arduino original o un clon o compatible?
Un Arduino original ofrece soporte oficial, mientras que un clon es más económico, ambas pasan controles de calidad y son exactamente iguales en hardware por lo que funcionan con los drivers que proporciona el IDE Arduino durante la instalación. Si elijes una compatible CH340 asegúrate de instalar los drivers adecuados.
¿Se puede programar Arduino en Python además de C++?
Sí. Aunque el lenguaje oficial es C/C++, existen herramientas como Arduino-IO, Firmata o plataformas como MicroPython y CircuitPython que permiten programar ciertas placas compatibles en Python, útil para quienes prefieren este lenguaje.
¿Se puede usar Arduino con sensores de temperatura, humedad o movimiento?
Sí, Arduino es una plataforma muy popular para monitorizar variables físicas. Existen sensores compatibles para medir temperatura, humedad, movimiento, luz y decenas de parámetros, fáciles de conectar y programar gracias a multitud de librerías disponibles.
¿Qué software necesito para programar un Arduino?
El entorno más utilizado es Arduino IDE, disponible gratis para Windows, Mac y Linux. Existen alternativas como PlatformIO, Visual Studio Code con extensiones y el propio Arduino Web Editor en la nube para programar y cargar el código fácilmente.