FSR402
Sensor de fuerza Resistivo FSR402
Sensor de fuerza resistivo FSR402 Long tail para Arduino y proyectos educativos
Este sensor de fuerza resistivo FSR402 es ideal para medir presión en proyectos de robótica, electrónica y sistemas interactivos. Su comportamiento resistivo permite detectar la intensidad de la fuerza aplicada: a mayor presión, menor resistencia eléctrica. Compatible con Arduino, microcontroladores y kits educativos, es una solución versátil y precisa para estudiantes, makers y centros de formación.
Este modelo Long tail destaca por su mayor longitud, facilitando conexiones en protoboards y placas sin necesidad de extensiones. Dispone de una zona activa circular de 13 mm de diámetro, con una sensibilidad que abarca desde 0.2N hasta 20N, perfecta para detectar desde toques suaves hasta presiones más firmes.
📌 Características del sensor FSR402:
Tipo: Sensor de fuerza resistivo (FSR)
Modelo: FSR402 (formato cola larga “Long Tail”)
Diámetro zona activa: 12,7 mm (0,5")
Área total: 18 mm ancho × 62 mm largo
Grosor: 0,45 mm
Rango de fuerza: 0,2 N – 20 N (20 g – 2 kg)
Resistencia sin presión: >10 MΩ
Resistencia a máxima presión: ~1–2 kΩ
Tiempo de respuesta: <3 μs
Repetibilidad: ±2% (mismo sensor)
Durabilidad: >10 millones de actuaciones
Espaciado de pines: 2,54 mm (estándar)
Rango de temperatura de operación: –40 °C a +85 °C
Peso: ~0,3 g
🎓 Ideal para:
Sensores táctiles en robótica e interfaces hombre-máquina
Medición de presión, fuerza y contacto en instrumentación y prototipos
Teclados personales, superficies interactivas e interfaces musicales
Control de presión en dispositivos médicos o deportivos
Educación STEM y experimentos de laboratorio sobre resistencia y presión
Recomendaciones
Integra el sensor en un divisor de tensión (con resistencia pull-down) y conecta la salida a una entrada analógica para obtener el valor de presión.
No apto para medición de peso absoluta precisa, pero ideal para detectar cambios e intensidad en fuerza aplicada.
Para mayor durabilidad, no lo dobles ni ejerzas fuerza abrupta; la presión debe ser homogénea y sobre la zona activa.
Se puede montar en estructuras flexibles gracias a su reducido grosor y peso.